
Fabiola Sofía Masegosa
Fabiola Sofía Masegosa Gayo (andorrana nacida en Alicante en 1968) es escritora profesora, filóloga, traductora jurada, editora e investigadora. Es licenciada en Filología española por la UNED y doctora por la Universidad de Lleida con la tesis doctoral La vida teatral en Andorra de 1900 a 1970 , y especialista en teatro y literatura moderna y contemporánea y en la obra de Vicente Blasco Ibáñez. En la actualidad compagina la docencia, la edición de libros y la traducción jurada con la investigación literaria y la escritura. Desde 2012 colabora con artículos de opinión en el Periódico de Andorra y en otras publicaciones andorranas. En 2012 ganó en el Premio de narrativa fantástica y de terror de Encamp el primer premio en la categoría adultos con el cuento El gato negro y en 2013 el segundo premio con el relato El despensa. En 2018 ganó el accésit del premio Principado de Andorra de Investigación Histórica de la 41ª Noche Literaria Andorrana con el trabajo de investigación La vida teatral en Andorra de 1900 a 1970 . De este trabajo de investigación nace su primer libro En terres d'Andorra. Obra de teatro de Jacint Marticella Pobla (1934) editado por ANEM Editors. Más tarde, abre su propia editorial que inaugura con la publicación de su trabajo La vida teatral en Andorra de 1900 a 1970.

Joan Lluís Ayala Díaz
Joan Lluís Ayala Díaz, es un historiador andorrano responsable del Archivo del Común de Andorra la Vella y profesor-tutor de historia en la UNED. Licenciado en Historia y Graduado en Historia del arte también por la UNED. Además tiene un Máster Universitario en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica , Artística y Geográfica . En la actualidad compagina su trabajo en el archivo con la docencia y la investigación. Entre sus investigaciones y especialidades destaca la climatología histórica. En este sentido fue becado por el MI Govern d'Andorra con la ayuda de investigación e investigación histórica Cebrià Baraut i Obiols (2008-2009), con el proyecto Detección y recuperación de los riesgos naturales a través de las fuentes documentales andorranas . Participó en el proyecto de investigación Reconstrucción y clasificación multivariable de los flash-floods más destacados del NE de España en los últimos 500 años para la mejora de su predicción (PREDIFLOOD) del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Ha publicado e investigado temas diversos como climatología histórica, arquitectura y la Primera Guerra mundial aparte de haber realizado diversas ponencias.

Carlos Sánchez Rodríguez
Escaldes-Engordany, 1985. Carlos Sánchez Rodríguez vive actualmente en Andorra. En la actualidad ejerce como profesor de lengua catalana de segunda enseñanza. Es licenciado en Sociología y en Teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en estudios literarios por la Universidad Complutense de Madrid. Recibió el premio Sant Miquel de Engolasters de ensayo literario de la Noche literaria de 2018, organizada por el Círculo de las Artes y de las Letras de Andorra, por el trabajo que el lector tiene en sus manos. Ha publicado en la revista Portella y ha escrito opinión política en el Periódico de Andorra. Sigue escribiendo opinión, en este caso literaria, en el diario Bondia. Se interesa por los aspectos literarios de la realidad y especialmente por la literatura producida desde Andorra. También se interesa por las relaciones entre política, sociedad y literatura. Este interés se ha manifestado en el estudio de las novelas andorranas de Isabelle Sandy.

Albert Villanova Carlavilla
Albert Villanueva Carlavilla es profesor de filosofía y humanidades desde hace más de 10 años, labor que combina con conferencias y talleres divulgativos con instituciones como la asociación de Salud Mental de Cataluña, centros cívicos y culturales... Especializado en ética, dedica su labor investigadora a la gran pregunta aristotélica: ¿qué significa vivir bien?
En esta línea de investigación, Kant nos aporta preguntas adecuadas y respuestas sobre la libertad, la moral y la felicidad que revolucionaron, y siguen revolucionando, nuestro mundo. Desde una reivindicación ilustrada y radical de la dignidad y racionalidad de los humanos como individuos, este autor prusiano supone la culminación del pensamiento ilustrado. Una enorme influencia que llega a Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, hasta el cristianismo actual, los derechos humanos, la posmodernidad...
Este libro nos acercará a la enorme sombra de uno de los grandes gigantes del pensamiento, planteándonos: ¿cómo se puede vivir correctamente?

Cristina Rodríguez Ramos
Cristina Rodríguez Ramos, creadora de CRISISART, es diseñadora gráfica e ilustradora. Nacida en Sant Julià de Lòria, ha trabajado en proyectos culturales y turísticos de Andorra, ha creado material gráfico para diversas empresas del Principado y ha maquetado e ilustrado revistas infantiles.
Su pasión por el arte, la cultura y la naturaleza que rodea al país le ha llevado a crear su primer libro ilustrado: La Canòlich o el misterio de la nieve, una aventura que despertará la imaginación del lector.

Xavier Fernández Hermoso
Xavier Fernández Hermoso (Sisquet de cal Sinquede) andorrano nacido el 3 de agosto de 1960 en la Seu d'Urgell y fallecido el 28 de noviembre de 2024 en Andorra la Vella fue un gran amante del teatro. Dentro de ese ámbito que constituyó su gran vocación ejerció todos los trabajos: actor, director, productor, profesor y autor de piezas teatrales. Entre otras actividades teatrales, entre 1996 y 2008, formó parte del Grupo Estable de Adultos del Aula de Teatro del Común de Andorra la Vella, del que algunos de estos años también fue director, y de la compañía Somhiteatre. También fue, entre 2004 y 2007, el director del Taller de Teatro del Común de La Massana. En 2013 realizó, en el escenario de Les Fontetes de la Massana, el gran proyecto de su vida: Un año de nuestra vida . Xavi fue el director, productor, actor, traductor y escritor, bajo el seudónimo de Martí Llimois, de esta obra teatral de temática andorrana que nos narra la vida en Andorra en 1943.